Con este sencillo circuito podemos construir
un detector de estado frió o caliente, que nos servirá para detectar cambios
bruscos de temperatura, de muchos objetos o líquidos como el agua.
Por su
sencillez debemos tener en cuenta de que el circuito tiene sus limitaciones
técnicas, como es el hecho de que se utiliza un diodo de vidrio para censar los
cambios de temperatura.
Así que no debemos medir temperaturas muy
altas que puedan romper el cristal del diodo IN4148, por lo que este circuito
lo podremos utilizar solo para fines didácticos y de aprendizaje.
El circuito.
El circuito posee muy pocos componentes.
Básicamente se trata de un divisor de tensión formado por R1 y D1, que al
calentarse este ultimo modifica el valor de resistencia haciendo pasar mas o
menos voltaje hacia la base de T1, que es graduado previamente por el
potenciómetro P1.
Cuando el voltaje supera los 0.7 voltios en la
base de T1 , este encenderá el LED
indicando que la temperatura ha aumentado. La sensibilidad del circuito puede
ser ajustada por medio del potenciómetro P1.
Como utilizarlo.
Después de ensamblar el detector de estado
frió o caliente, se debe dotar al diodo D1 (1N4148) de una extensión de cable
de unos 10 a
15 cm
con el fin de tener mas comodidad al momento de hacer las mediciones.
Pruebe a
medir la temperatura de algún líquido, alimento, el sol, el motor de un automóvil
o motocicleta, acerque un cerillo encendido, algún otro objeto o su propio cuerpo (empuñar el diodo D1).
Espere un momento y observe si se enciende el
LED, sino lo hace deberá girar lentamente el potenciómetro P1 hasta hacerlo
encender. Recuerde que deberá ajustar la sensibilidad del circuito, dependiendo
del elemento a medir.
2 Comentarios
Como se adapta para detectar frío?
ResponderEliminar¿Me podrías decir de que valor es el potencio-metro P1?
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.