En el campo de las reparaciones es común que después de reparar un equipo electrónico, este regrese a nuestro taller porque ha fallado nuevamente, dentro del periodo de garantía.
Esta situación no es nada cómoda para el reparador, pues implica realizar un doble trabajo y realizar un gasto extra que no estaba previsto.
¿Pero podemos evitar la devolución de electrodomésticos por garantías?
Si bien no podemos evitar las reparaciones por garantías, sí que podemos reducirlas en un gran porcentaje como veremos a continuación.
Cómo prevenir las reparaciones por garantías.
Cuando estamos reparando un equipo electrónico, solemos
cambiar el componente averiado luego colocar la tapa trasera, ajustar los
tornillos y llamar al cliente para que nos pague nuestro dinero y se lleve su
electrodoméstico.
¿Pero es este el
procedimiento correcto?
La respuesta es, no. Además de cambiar los componentes
dañados, debemos seguir una serie de pasos que nos evitaran muchas devoluciones
por garantía en nuestro taller o centro de servicio electrónico.
1-Limpieza.
Parece algo muy obvio, pero muchos reparadores tienen la
mala costumbre de trabajar sobre la mugre, el polvo y todo lo que suele estar
encima de una tarjeta electrónica.
Si se limpia la tarjeta electrónica,
podremos ver en detalle zonas oscuras que evidencian sobrecalentamiento de
componentes más allá de los límites
permitidos.
Además podremos ver fisuras en el circuito impreso,
soldaduras blandas o electrolito derramado por condensadores defectuosos. También
será más agradable e higiénico, nuestro sitio de trabajo.
De esta forma, además de cambiar el componente averiado podremos también prevenir fallas futuras, dentro del
término de la garantía.
2- “Interrogue a su cliente”.
Imagine esta situación. Usted recibe un equipo de sonido con
la etapa de amplificación dañada, pero sin sus respectivas bocinas o bafles.
Repara el equipo, lo entrega y al día siguiente el cliente se lo devuelve
porque ha fallado nuevamente.
Sucede que uno de los bafles o bocinas está en mal estado y
usted no lo sabía; el cliente conecta todo y quema el equipo. Reparador y
cliente entran en un círculo vicioso de
reparación y garantías por el equipo en cuestión.
Todo se hubiese evitado si se “interroga” al cliente acerca
de los accesorios del equipo. Los clientes no suelen mencionar problemas extra
en los equipos para que la reparación no les sea más costosa, pero si se
insiste o se “interroga” al cliente, podremos evitar este tipo de garantías.
3- Los condensadores o capacitores.
Si a su taller llega
un equipo electrónico con más de 5 años de uso (quizás menos), lo más probable
es que contenga condensadores electrolíticos en mal estado, pero que
curiosamente no presentan mayor problema dentro
de los circuitos.
Esta situación hace que los reparadores (los más novatos)
decidan no cambiarlos y entregan el equipo “reparado” al cliente.
Este utiliza el equipo por algunos días y nuevamente la falla inicial u otras se vuelven a
presentar, llevando el equipo al taller por garantía.
Así que, aunque
veamos un equipo electrónico en “buenas condiciones”, debemos revisar el estado
de los condensadores electrolíticos antes de entregar el electrodoméstico a su
dueño.
Si posee un medidor de ESR, podrá descartar rápidamente el
estado de los condensadores en poco tiempo.
Al igual que en el punto anterior, los equipos con algunos
años de funcionamiento presentan fisuras en las soldaduras. Esto ocurre debido
al proceso de calentamiento y enfriamiento de la soldadura.
Incluso equipos electrónicos con solo 1 año de uso ya
presentan quebraduras en la soldadura. Si quiere evitar devoluciones de
electrodomésticos por garantía, deberá
soldar nuevamente los puntos de soldaduras.
Para esta tarea nada mejor que hacerlo en un lugar con luz
natural; la luz del sol es la mejor lámpara que podrá tener. Utilice soldadura
rica en estaño y baja en plomo, para mejorar la calidad del trabajo realizado.
5- Los trimmer, preset, resistencias ajustables, etc.
En los equipos electrónicos antiguos y algunos pocos
modernos, se suele utilizar los trimmer o preset para ajustar parámetros
técnicos en los circuitos. Si ajustamos un trimmer debemos inmovilizarlo para
que las vibraciones o trasporte del equipo no lo desajuste nuevamente.
Imagine que ajusta la corriente de reposo (bias) de un amplificador
de audio y no inmoviliza el trimmer correspondiente; puede suceder que este se
desajuste nuevamente, aparecerá entonces voltaje DC a las salidas de potencia y
el amplificador y/o los bafles se quemaran.
Tendrá un amplificador de audio quemado en garantía, por no
inmovilizar un pequeño trimmer.
6- Las memorias.
Muchos reparadores piensan que las memorias son eternas y
que estas simplemente actúan como un circuito integrado más en el equipo
electrónico. Pero la verdad, es que las memorias tienen un límite de lectura y
escritura que comúnmente se encuentra alrededor de un millón de ciclos.
Cada vez que se lee y se escribe la memoria esta estará
agotando su vida útil. Si por ejemplo llega a su taller un viejo TV TRC con 10
o más años de uso, es muy probable que la memoria EEPROM (24XX) se encuentre a
punto de colapsar.
Las memorias producen gran variedad de fallas que pueden
llegar hasta el bloqueo total de un equipo electrónico. Si en este caso no se
cambia la memoria es muy probable que el equipo en cuestión, llegue a sus manos
en pocos días para un servicio de garantía.
7- Repuestos falsificados.
Los componentes o repuestos electrónicos falsificados
abundan en el mercado electrónico, haciendo de las reparaciones una tarea más difícil.
Si bien muchos de ellos suelen funcionar bien en la mayoría de los casos, hay
algunos que simplemente no deberían utilizarse.
Por ejemplo los circuitos integrados de salida como los STK.
Este componente falsificado en un equipo de sonido, puede fallar en cualquier
momento; sobre todo cuando se le exige un máximo de potencia.
También tendremos problemas con transistores de potencia y
circuitos de regulación en fuentes conmutadas. Aunque es difícil, debemos
tratar de conseguir siempre las refacciones adecuadas para dar un buen servicio
técnico y así evitar devoluciones en nuestro taller de electrónica.


0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.