La mayoría de los probadores de controles remoto,
solo cuentan con una indicación visual, que puede ser un simple LED o varios de
ellos.
Pero dependiendo de las condiciones de nuestro taller de electrónica
o centro de servicio, en cuanto a ruido se refiere, también sería bueno que
nuestro probador de controles remoto contara además con una indicación
sonora de una potencia aceptable.
Precisamente es lo que queremos describir en este artículo.
Y para simplificar nuestro proyecto, haremos uso de un pequeño sistema de
amplificación de los utilizados en las computadoras.
Estos sistemas de
amplificación poseen una potencia de entre 2 y 5 vatios comúnmente y son de
bajo precio, el que utilizaremos en el ejemplo cuenta con una potencia de 2
vatios, suficientes para cubrir el espacio de trabajo o la sala de recepción de
nuestros clientes.
En la siguiente imagen, podemos ver el sistema de
amplificación de computadora que utilizaremos para el probador de controles
remoto, el cual también cuenta con control de tonos y salida para audífonos.
Para la indicación visual del probador de controles
remoto, utilizaremos un LED de alta eficiencia de color azul, obviamente
queda a gusto de cada quien elegir un color diferente para el LED indicador.
El
LED parpadeara al ritmo de la señal infrarroja proveniente del control
remoto, cuando pulsamos una de sus teclas, además será diferente dependiendo
del control remoto utilizado.
El funcionamiento del circuito es muy simple, el sensor infrarrojo debe ser alimentado por medio del regulador de tensión 7805.
El funcionamiento del circuito es muy simple, el sensor infrarrojo debe ser alimentado por medio del regulador de tensión 7805.
El sensor mantendrá su salida en estado alto, cuando no reciba ninguna señal
infrarroja, al momento de recibirla, la salida pasara a estado bajo en una
sucesión de pulsos rápidos, el condensador C3 elimina la componente continua y
deja pasar solo los pulsos, los cuales serán llevados a las entradas del
amplificador R y L (Derecha e Izquierda) para ser amplificados.
Para activar el LED, se utiliza el transistor Q1 (PNP). El
cual se enciende durante los estados bajos provenientes desde el sensor
infrarrojo, al encenderse el transistor, este conmutara el estado bajo presente
en su colector hacia el emisor, con lo cual se polariza correctamente el LED
haciéndolo destellar al ritmo de la señal infrarroja proveniente del control
remoto, que es objeto de prueba.
El Montaje
Como mencionamos antes, se utilizó el sistema de
amplificación de una computadora. Con esto nos ahorramos el chasis y por la
sencillez del circuito, se decidió montar todo sin utilizar ningún circuito
impreso, pero se puede hacer uno sin problema alguno.
Después vamos a destapar la parte del sistema de
amplificación que posee toda la electrónica, ya que en el otro solo está la
bocina.
Aquí vamos a ubicar las entradas del amplificador L y R,
debemos unirlas con un cable para que la señal se amplifique en ambos canales.
El condensador C3 de 220uF lo conectamos en la unión de las entradas utilizando
su Terminal positivo, así como se ve en la imagen anterior.
Luego buscamos un lugar libre dentro del chasis, para ubicar
los pocos componentes del probador de controles remoto. Observando el
esquemático del circuito, hacemos las conexiones como se muestran en el
diagrama.
En la siguiente imagen, podemos ver cómo va quedando el
montaje. Hacemos las conexiones y después organizamos los componentes de la
mejor manera que podamos, para que el circuito quede lo más prolijo posible.
En
este punto podemos ir probando si el circuito funciona. (Observe que el LED ya
enciende!).
En el frontal del chasis, debemos hacer un agujero para instalar el sensor infrarrojo y uno más para pasar los terminales del LED, o dos pequeños para cada uno.
Para ubicar el cuerpo del LED de alta eficiencia, debemos retirar la rejilla en este caso y hacerle un agujero en la parte superior.
En el frontal del chasis, debemos hacer un agujero para instalar el sensor infrarrojo y uno más para pasar los terminales del LED, o dos pequeños para cada uno.
Para ubicar el cuerpo del LED de alta eficiencia, debemos retirar la rejilla en este caso y hacerle un agujero en la parte superior.
Finalmente armamos todo el chasis, y procedemos a probar el
montaje para saber si funciona correctamente (No coloque los tornillos aun, por
si debemos destapar nuevamente).
En la imagen siguiente podemos ver nuestro
probador de controles ya funcionando!.
Si todo funciona bien, entonces debemos tapar y atornillar el gabinete para que podamos utilizar el probador de controles remoto cómodamente.
Para terminar dejamos este video en donde se puede ver funcionando a nuestro probador de controles remoto con indicación visual y sonora.
También se puede hacer otra versión del probador de controles remoto casero fácil de hacer, pero solo con indicación visual como se muestra en el siguiente video.
Una herramienta muy útil en el taller de electrónica, que no debemos dejar de hacer.
Si todo funciona bien, entonces debemos tapar y atornillar el gabinete para que podamos utilizar el probador de controles remoto cómodamente.
Para terminar dejamos este video en donde se puede ver funcionando a nuestro probador de controles remoto con indicación visual y sonora.
También se puede hacer otra versión del probador de controles remoto casero fácil de hacer, pero solo con indicación visual como se muestra en el siguiente video.
Una herramienta muy útil en el taller de electrónica, que no debemos dejar de hacer.
0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.