Las resistencias se miden en ohmios y es
necesario aprender el código de colores para poder determinar cuál es su valor.
La prueba de resistencias es muy simple, como veremos a continuación,
1- En el multímetro o polímetro seleccione la escala de
Ohmios que no sea inferior a la resistencia que se va a probar.
2- Una las puntas de prueba y asegúrese de que
la lectura del multímetro sea de 0 ohmios, si no lo consigue significa que su Tester está mal calibrado.
Tenga en cuenta el valor medido para que lo
descuente de la lectura que haga en la prueba de resistencias o utilice la función
REL del multímetro para restar la resistencia de las puntas de prueba.
3- Coloque las puntas de prueba entre los
terminales de la resistencia; recuerde que las resistencias no tienen
polaridad.
4- Observe la lectura en el Display del
multímetro; si la lectura obtenida es similar a la especificada en el código de
colores, entonces la resistencia se encuentra en buen estado.
Considere además el valor de tolerancia de la
resistencia en prueba. Por ejemplo, una resistencia de 1K (1.000 ohmios) al 5% deberá
medir entre 975 y 1025 ohmios… y así según sea la tolerancia de cada
resistencia.
Si la diferencia es significativa, significa que
la resistencia esta alterada; si la resistencia no mide absolutamente nada,
indica que se encuentra en circuito abierto o de alta impedancia.
NOTA: El valor óptimo de las resistencias
dependen del circuito en que se encuentran, en algunos casos deben ser de alta
precisión y en otros casos una diferencia en su valor original, no influirá mayormente
en el funcionamiento de los circuitos.
0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.