La forma profesional de como probar un
transformador es seguramente utilizando un inductometro, pero la mayoría de los reparadores no poseen uno, así
que la mejor manera de probar un transformador será utilizando técnicas dinámicas de comprobación.
Pero al momento de probar el transformador no sabremos
en que estado se encuentra el mismo, por lo tanto siguiendo las siguientes recomendaciones nos podemos
evitar algunos problemas e
inconvenientes.
Tenga presente que el transformador se conecta
a la toma AC directamente que puede ser de 220/240 ó 110/120vac. Aislé su
cuerpo de todo contacto físico que le pueda generar una descarga eléctrica.
- Hacer una inspección visual, para detectar algún
tipo de sobrecalentamiento en los devanados del transformador. De llegar a
detectar esta condición, quiere decir que el transformador seguramente tiene
espiras en corto parcial o total.
- Debemos observar en el chasis del
transformador, para saber si se
especifica los valores de voltaje del mismo; estos datos son importantes a la
hora de probar el transformador ya que podemos comparar los resultados de las
pruebas con los valores especificados en el mismo.
- Dependiendo del numero de vueltas de alambre
de cobre que posea el transformador, “podríamos” hacer una prueba de
resistencia con un simple tester en la escala de ohm, el inconveniente de esta
prueba en los transformadores es que si la resistencia es muy baja, el tester
simplemente nos indicara que existe continuidad en todo el devanado.
Obviamente la continuidad equivale a menos de
50 ohmios y para el reparador esto significaría que el transformador se
encuentra en corto circuito, aun sin estarlo.
Esta prueba básicamente nos servirá para
conocer si los devanados primario y secundario se encuentran en circuito
abierto, es decir en caso de que el tester no indique ningún valor de
resistencia.
Para algo mas
esta prueba no es segura y debemos recurrir a otras técnicas de reparación
como la siguiente.
- Si no encontramos nada anormal a simple
vista, entonces debemos pasar directamente a realizar pruebas en “caliente”, lo
que significa que el transformador se conectara a la línea de voltaje AC.
Probando el Transformador:
se debe conectar el
transformador por medio de la “serie”, ósea con 1 o 2 bombillas en serie por si
acaso el transformador se encuentra en corto, así evitaremos daños a la línea
AC e incluso un daño potencial a nuestro cuerpo.
Conectado el transformador a la “serie”, debemos verificar lo siguiente:
- Si al conectar el transformador a la
bombilla esta se enciende y permanece en
ese estado, significa que el transformador esta en corto, la mayoría de las
veces los cortos se presentan en el devanado primario.
- Si la bombilla enciende con la mitad de su
brillo o un poco mas, se debe a que el transformador tiene espiras en corto en
el devanado primario o secundario, lo que equivale a un corto parcial.
- Sin duda la mejor prueba será medir los
voltajes en el secundario y compararlos con los especificados en el chasis del
mismo.
Conclusiones.
Recuerde que si el transformador bajo prueba
es de alta corriente, probablemente al conectarlo a la bombilla en serie, esta
se ilumine levemente, lo que es normal debido al alto consumo del
transformador.
No olvide tomar las debidas precauciones
cuando se trabaja en la línea AC directamente, incluso con la bombilla
eléctrica, se puede llegar a sufrir una fuerte descarga a través del cuerpo.
0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.