Cuando construimos proyectos de robótica nos encontramos con la necesidad de controlar motores de diversos tipos como: motores paso a paso, motores dc comunes y motores con reducción mediante engranajes.
Para controlar esos motores se requiere de un circuito que sea capaz de soportar la corriente eléctrica que circula en su interior.
Para ello, no podríamos conectar nuestro motor directamente a las salidas de un microcontrolador o placa de desarrollo como Arduino , debido a que las salidas manejan muy poca corriente (usualmente 20ma).
Necesitamos entonces hacer uso de un circuito llamado puente H. Este circuito permite manejar corrientes más altas desde unos 400ma hasta varios amperios, según el motor utilizado.
En esta oportunidad veremos la construcción de un Kit circuito puente H con el clásico circuito integrado L293B.
Recordemos que también existe otras versiones de este circuito integrado como el L293D que contiene los diodos de protección en su interior, pero que proporciona un poco menos de corriente que el L293B.
A continuación podemos ver el esquema electrónico de nuestro circuito puente H.
Como podemos observar, el circuito del puente H es muy simple; solo se trata del circuito integrado L293B, los diodos de protección, el circuito impreso y los conectores.
Para hacer el puente H debemos tener el correspondiente circuito impreso, el cual se puede ver a continuación.
Después montamos todos los componentes teniendo en cuenta la correcta disposición de cada uno de ellos, como se puede ver en la imagen.
Cómo utilizar el PUENTE H.
Para utilizar el puente H doble correctamente, debemos entender para que sirve cada conector que vemos en el circuito. Para ello, nos podemos guiar con la siguiente imagen.
Ahora veamos que significa y para qué sirve cada una de las entradas y salidas de nuestro puente H, recordando que al armar el circuito hemos obtenido 2 puentes H ( puente H doble) independientes que llamaremos puente H (A) y puente H (B).
MOTOR A Y B: Allí es donde conectaremos el motor que será controlado. El motor A es controlado por el puente H (A) y el motor B por el puente H (B). Tener en cuenta que no debemos superar los 800ma con picos de 1A por motor.
VCC: Es la alimentación de la lógica digital del circuito integrado L293B y no debe superar los 5vdc.
GND: Es la tierra del circuito.
ENAB1 – ENAB2: Son los pines de habilitación (enable) para cada puente H. Si esta en alto (5v) el circuito está habilitado, si se conecta a tierra (0v) los circuitos no funcionaran.
Si la entrada de habilitación se deja al aire (sin conectar) el puente H funcionara, debido a que su lógica es TTL.
V-EXT (VOLTAJE EXTERNO): Sirve para utilizar un voltaje diferente de 5vdc para el motor, que puede ser de hasta 36vdc.
GND EXT: para sumar las tierras de dos fuentes de alimentación diferentes, por si se utiliza una fuente de más voltaje para los motores.
IN1 -IN2: señales de control para el puente H (A).
IN3 – IN4: señales de control para el puente H (B).
SELECTOR: Sirve para elegir el voltaje con el cual se alimentara el motor; si está a la derecha el motor se alimenta con 5V; si está a la izquierda, el motor se alimenta con el voltaje externo.
Tabla de verdad del puente H L293B.
Las señales de control IN1 a IN4 controlan la activación y desactivación de los puentes H, al igual que la dirección en la que el motor debe girar.
Para entenderlo mejor es necesario observar la tabla de verdad del L293B, que se presenta a continuación.
IN1= L + IN2 = H = Motor gira a la derecha.
IN1= H + IN2 = L = Motor gira a la izquierda.
IN1 = IN2 = Motor se detiene.
IN3= L + IN4 = H = Motor gira a la derecha.
IN3= H + IN4 = L = Motor gira a la izquierda.
IN3 = IN4 = Motor se detiene.
Ver en video
Ver en video
1 Comentarios
hola tendras el pcb ya hecho? el link de descarga esta caido
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.