Cómo adaptar un Yugo.

Algunas partes de los televisores TRC suelen ser casi exclusivas, lo que hace que sea algo difícil de reemplazar cuando sufren averías. 

Este puede ser el caso del Yugo; un componente que muchos consideran como algo genérico y sin importancia, pero que puede dar bastantes problemas al momento de ser reemplazado.


¿Qué es el Yugo?


El yugo es un conjunto de bobinas (generalmente 4) que tienen como función, desplazar el haz de electrones de forma vertical y horizontalmente sobre la cubierta de fósforo de la pantalla de rayos catódicos (T.R.C). 

El Yugo en su interior.
Yugo aspecto exterior.









Sus bobinas principales serán entonces, la horizontal (2 bobinas en paralelo)  y vertical (2 bobinas en serie), montadas sobre un núcleo de ferrita; también puede tener otras bobinas auxiliares, resistencias fijas y variables, para ayudar a corregir detalles en la geometría de la imagen.

NOTA: La conexión entre las bobinas del Yugo, pueden variar según el fabricante.


¿Todos los Yugos son iguales?


No, no son iguales, aun teniendo sus bobinas medidas de resistencia similares. Como se menciono antes, los Yugos poseen otras características que se deben tener en cuenta al momento de ser reemplazados. 

Conexión Yugo 1.
Conexión 2 Yugo.

















Además medir la resistencia de las bobinas, no se considera la forma apropiada para probar dicho componente.


Algunas de las diferencias más importantes entre Yugos.

- Su cavidad depende del grosor del cañón de la pantalla.
- Mayor o menor impedancia de las bobinas, según tamaño y modelo de TV.
- Imanes correctores internos.
- Componentes auxiliares como: resistencias, reóstatos, otras bobinas y en algunos casos    diodos y condensadores.
- Mayor o menor apertura en el área del cuello de la pantalla.


¿Cómo se prueba un Yugo?


La mayoría del personal  técnico prueba los Yugos midiendo la resistencia de cada una de las bobinas; esta prueba si bien no es equivocada, tampoco es la más correcta, pues suele pasar que un Yugo averiado mida igual a otro que esta en buen estado.

Para medir la resistencia de las bobinas debemos tener presente que la horizontal, presenta una impedancia de unos 3 ohmios y la vertical de unos 15 ohmios en promedio.

Simplemente se toma el multímetro y en una escala baja de resistencia, se prueba cada bobina; la medida dependerá de cada modelo de Yugo, pero la diferencia suele ser de unos pocos ohmios.

También podemos medir y comprobar de que las bobinas horizontal y vertical, no estén en corto entre ellas.


El Ring test.

La prueba mas confiable para un Yugo es por medio del “ring test”; esta prueba consiste en hacer pasar por el mismo, una señal de una frecuencia conocida y esperar cuanta de esa señal puede retornar. 

Si la bobina esta en buen estado devolverá  gran parte de esa señal, de lo contrario la señal se atenuara o desaparecerá en proporción al corto circuito, encontrado entre las espiras del bobinado.

Un buen probador por método del “ring test” lo pueden encontrar, en el proyecto del señor Bob Parker: Probador de Yugos y Flyback.


¿Como adaptar un Yugo?



Para adaptar un Yugo debemos tener presente sus cualidades más representativas, como:

-El grosor de la cavidad sobre la cual pasa el TRC.
-La apertura superior que coincide con el cuello de la pantalla.
-La impedancia de sus bobinas.
-Los complementos como: imanes internos, bobinas secundarias, resistencias y otros.

Durante el proceso de adaptación, nos podemos encontrar con inconvenientes, como:

-La imagen se desborda o se achica en  la pantalla: Para resolver este problema, debemos ingresar al modo de servicio y buscar los parámetros “Vertical size y Horizontal size” puede tener abreviaturas, según el fabricante. 

Quizás sea necesario, ajustar también el parámetro “Vertical linearity” (linealidad vertical) para lo cual haremos el mismo proceso descrito anteriormente.

Simplemente se ajusta los valores de los parámetros, hasta observar en pantalla la imagen con la geometría correcta. 

Luego guardamos los valores, apagamos y volvemos a encender el televisor, observando que todo este correctamente.

Algunos televisores no poseen el ajuste “Horizontal size” en el modo de servicio y tampoco en la placa, por lo que debemos hacer algunos cambios en el circuito. 

Estos cambios consisten en agregar componentes extra en la conexión del Yugo, con el fin de ampliar o achicar la pantalla.

La solución es muy simple; para ampliar la imagen, agregaremos capacidad  y para achicarla, agregaremos inductancia. Podemos ver la conexión correcta en las imágenes a continuación.

Reducir imagen Yugo.
Ampliar imagen Yugo.

Desafortunadamente, no hay una formula definida para calcular los valores de los componentes en cada caso. Se debe entonces, sumar los componentes en serie hasta lograr el tamaño correcto de la imagen, en el televisor.

Problemas de convergencia:


Convergencia Yugo.


Es probable que al momento de adaptar un Yugo, el televisor presente defectos en la imagen, como ya se ha mencionado. 

Otro de ellos suele ser los problemas de convergencia, los cuales se aprecian como manchas de colores que usualmente se observan en las esquinas de la pantalla del televisor.

Esto se debe principalmente a una mala ubicación del yugo, sobre el tubo de rayos catódicos o T.R.C. 

Se relaciona también con la ausencia de los imanes correctores que se encuentran dentro del Yugo, los cuales son retirados por algunos reparadores.


Si todo lo anterior se encuentra correctamente y aun así no podemos resolver el problema; se debe entonces conseguir una pantalla con su Yugo original y hacer el cambio de ambos componentes, siempre y cuando el presupuesto de la reparación lo permita
tienda kit electronica

Contenido recomendado

Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. saludos,en realidad el articulo esta bastante claro y casualmente en la actualidad tengo un tv con defecto de anchura al cual le he chequeado(por sustitucion)todos los componentes,incluyendo el yugo y no he conseguido nada,como el aparato es un tv marca hisense del cual no consigo como entrar al modo de servicio aparte de que el cliente extravio el control remoto,por lo tanto experimentare con sus condejos

    ResponderEliminar
  2. Muy buena esta cátedra, les felicito

    ResponderEliminar
  3. Gracias por su aporte,tengo un tv osaca de 14" el yugo esta malo he intentado probando con otros yugos pero nada,no habré en lo absoluto la pantalla que puedo hacer.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenos días, una pregunta se puede colocar un yugo M-2050 por uno M-2002

    ResponderEliminar

¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.